¿Hay que cambiar de champú cada estación del año? Descubre los motivos y cómo hacerlo

cambio champu estaciones

¿Hay que cambiar de champú cada estación del año? Descubre los motivos y cómo hacerlo

¿Utilizas los mismos productos durante el verano que ahora en invierno? ¿Piensas que no hay que cambiar de champú a lo largo del año? Déjame decirte que estas cometiendo un grave error. Nuestro cabello no necesita los mismos cuidados en todas las épocas del año, y es que no es lo mismo enfrentarse a la humedad, sol y sal del mar que a las bajas temperaturas y al excesivo uso del secador.

De igual forma que cambias tu rutina cosmética y del cuidado de la piel en función de la estación del año, cuando llega el invierno tambien debes de hacerlo con los productos de tu cabello. Plantéate este cambio de rutina como si fuera tu cambio de armario.

Si sigues manteniendo tu rutina de belleza, ha llegado el momento de hacer el cambio de neceser. Desde Sabsolids.com te damos las claves y te contamos qué productos necesitas para esta época del año.


Por qué cambiar de champú en invierno

El frio invierno y el cambio de estación provoca en nuestro cabello tener que adaptarse a condiciones externas muy cambiantes. Al igual que cuidamos nuestra piel y su barrera protectora,  debemos de hacer lo mismo con nuestro pelo. 

Menos horas de luz, días más fríos y con lluvias, ambientes cerrados y la mayor parte del tiempo calefactados… todo ello crea un ambiente que afecta notablemente a nuestro cabello. Por ello es importante cambiar de champú a uno que se ajuste más esas condiciones.

El frío provoca una mayor fragilidad y sensibilidad, de ahí que sean los meses donde más sequedad, rojeces y descamaciones se produce. Es por eso por lo que nuestra rutina diaria ha de estar correctamente adaptada a las necesidades actuales.

Debido a todo ello nuestra melena suele acabar más húmeda provocando el tan odiado frizz que tan complicado hace de peinar nuestro cabello. En Sabsolids os contamos nuestros trucos y productos de forma sencilla para mantener una melena de escándalo también en invierno.


Qué tener en cuenta al elegir nuestro champú

Es normal que en esta época del año el pelo dure mucho menos tiempo limpio, dando en infinidad de ocasiones la sensación de raíz grasa. La humedad ambiental y el frio provocan tambien encrespamiento, volviendo nuestra melena más frágil.

El viento y el roce del cabello con las prendas de ropa, sintéticas en la mayoría de los casos, provoca ese aspecto de electricidad, además de enredos que causan puntas abiertas y roturas.

A la hora de elegir un champú para invierno es importante tener claro varios puntos. En primer lugar, hay que atender al tipo de cuero cabelludo que tengamos, ya que no usaremos el mismo producto si es graso que si es seco.

Asimismo, la hidratación es fundamental. Con el descenso de las temperaturas y la llegada de olas de frio es fundamental hidratar nuestro cabello. Para ello lo mejor es utilizar champús que sean nutritivos e hidratantes, que contengan aceites esenciales que nos protejan frente a los agentes externos.

Cuanto más natural sea tu champú, ¡mejor! La contaminación del ambiente también estropea nuestro cabello, es por eso por lo que es crucial para mantenerlo cuidado, atender a su estado. En función de si lo notas más resentido o reseco, puedes optar por elegir un champú que no contenga sulfatos ni químicos que resulten perjudiciales.

No podemos dejar de lado el papel del acondicionador. En invierno la probabilidad de tener el cabello encrespado aumenta considerablemente. En función del clima en el que vivas, si es muy húmedo, te recomendamos utilizar un acondicionador. Déjalo actuar mientras terminas de ducharte y a la larga notarás sus efectos.


Productos recomendados para el invierno

Ahora que ya conoces las claves indispensables que debe tener tu champú, ha llegado el momento definitivo y más importante: elegir cuál es tu pack ideal de rutina para el invierno.

Naturales, sin sulfatos y sin parabenos… hay una infinidad de posibilidades y es normal que no sepas por dónde empezar.  En Sabsolids te contamos nuestra selección estrella para que este invierno luzcas una melena sana, bonita y cuidada. ¡Y además respetando el medioambiente!

  • Jabón Nautilus.

El Jabón Nautilus es una aventura tropical que te regalará una experiencia olfativa inolvidable. Este champú está pensado para pieles más secas o maduras. Con él, tendrás ese chute de suavidad y elasticidad que tan difícil de conseguir es en invierno. A través de la arcilla rosa, revitaliza y regenera las pieles sensibles, gracias a su aporte de colágeno y elastina. 

Posee aceite de almendras dulces, para ofrecer hidratación y suavidad; aceite de ricino, que te ayudará a tratar las manchas, arrugas o cicatrices; y aceite de coco, con el que consigue una espuma muy cremosa. Gracias a la manteca de cacao y karité conseguimos una hidratación potente.

Nuestros jabones cuentan siempre con Vitamina E, antioxidante natural procedente de la soja, para que mantengan sus propiedades sin recurrir a conservantes artificiales.

  • Champú Lavanda.

Otro de nuestros must para este invierno. Este champú solido es perfecto para cualquier tipo de cabello, sobre todo en melenas lisas y largas. Nos ayudará a controlar esa electricidad estática que tiene nuestro cabello en invierno.

La arcilla rosa, formada a través de la blanca y la roja, es astringente y antinflamatoria, por lo que no solo limpia nuestro cabello sino que también lo purifica.

Contiene hidrolato de lavanda, que promueve la circulación de nuestro cuero cabelludo y el crecimiento del mismo, ya que la lavanda es un super ingrediente para nuestra melena. No solo tiene innumerables beneficios, sino que tambien ofrece un aroma relajante.

La avena coloidal actúa como antioxidante, regenerando el cuero cabelludo. Es genial para aquellos que sufráis descamación, ya que contiene saponinas. La inulina vegetal aporta el toque de hidratación y suavidad, ya que retiene el agua del cabello.

¿Y el aroma a lavanda? ¡Nos encanta! Lo conseguimos gracias al aceite esencial de lavanda, que no solo aporta ese toque relajante sino que posee propiedades calmantes y relajantes.

  •  Acondicionador

El toque final para tener una súper melena en invierno. Nuestro acondicionador sólido hidrata y desenreda para que luzca brillante y sano. Además, combinado con nuestro champú de lavanda, nos ayudará a reducir el frizz de nuestro cabello.

Elaborado con manteca de mango, tiene una textura mucho más ligera y gracias a la inulina vegetal, mantiene el cabello suave e hidratado.

Pero sin duda alguna, el punto fundamental lo aporta el aceite de jojoba. Cuando pensamos en un acondicionador siempre tenemos la duda de si nos engrasará el cabello por sus componentes. ¡Nuestro acondicionador no! Gracias a las propiedades del aceite de jojoba, consigue hidratar sin engrasar, ayudando al rejuvenecimiento de la piel

¿Todavía te quedan dudas? Ha llegado el momento de dar un cambio a tu neceser y a tu rutina diaria. Sigue nuestros sencillos consejos y entra en nuestra página web para dar el cambio que necesitas.

Este invierno, busca una opción más artesanal y sostenible, como la que te ofrecemos desde SABSOLIDS.COM Tenemos los mejores productos para el cuidado capilar. Compuestos por ingredientes naturales, que respetarán en todo momento tu cabello.

Disponemos de una amplia gama de champús, jabones, acondicionadores y desodorantes únicos para ajustarse a las necesidades y a tu tipo de cabello. Pásate por nuestro Instagram @sab.solids y te ayudaremos con todas tus dudas.

Cómo ayudan los productos naturales al cuidado de la piel y el medio ambiente

La cosmética natural y ecológica ha sufrido un aumento exponencial en los últimos tiempos. Cada vez son mas los consumidores que se interesan por consumir diariamente productos que respeten tanto a su cuerpo como al medio ambiente.

Y es que, si además le sumamos sus increíbles beneficios, hacemos que estos productos se hayan convertido en la mejor de las alternativas.

La naturaleza es un gran aliado de nuestros rituales de belleza. Infinitas son las marcas que, a través de aceites esenciales, hierbas aromáticas o esencias, elaboran sus productos. Con ello no solo pretenden cuidar y mimar al máximo el cuerpo, sino tambien el planeta.

El impacto que tiene la cosmética tradicional

¿Crees que somos conscientes del impacto que muchos cosméticos generan? Recientes estudios han sacado a la luz cifras preocupantes: se estima que al año los cosméticos tradicionales generan alrededor de unos 3 kg de tóxicos por persona.

La piel es el órgano mas extenso del cuerpo. Por ello, cuidarlo es uno de los principales objetivos de la mayor parte de la población. Se estima que, de media, podemos llegar a utilizar a lo largo del día hasta un máximo de 10 productos entre cremas, geles, desodorantes…

Debido a esas cifras tan alarmantes surge la preocupación y concienciación de adquirir cada vez más productos que sean beneficiosos para nuestra piel. Y, evidentemente, para el medio ambiente.

 

Ventajas de utilizar cosmética natural en nuestra rutina diaria

Cuidar la piel es crucial. Posee un papel fundamental para nuestra salud, protegiendo y controlando nuestra temperatura corporal. Nos defiende del sol, de las infecciones y de otros muchos daños físicos que podamos sufrir.

Además, es importante recordar que la piel tiene memoria. Utilizar no solo los productos necesarios sino tambien aquellos que la respeten debe ser una prioridad.

A la hora de elegir productos de cosmética y cuidado corporal, hemos de analizar detenidamente que es lo que nuestra piel necesita. Los principales beneficios de utilizar productos respetuosos con el medio ambiente y con nuestro cuerpo son:

  • Adaptación al tipo de piel. Al poseer ingredientes mucho mas respetuosos, la piel los tolera muchísimo mejor y evita posibles reacciones cutáneas. Además, gracias a sus ingredientes, no se obstruyen los poros y aportan un plus de hidratación.
  • Evitar reacciones cutáneas y problemas secundarios. Los productos naturales dejan de lado todos aquellos ingredientes químicos y conservantes que favorecen la aparición de reacciones cutáneas. Prevenimos el enrojecimiento, las alergias y la irritación.
  • Duración de los productos. Gracias a sus ingredientes la piel reacciona mas positivamente, debido a que están formulados para ser mas eficaces y rápidos. De ahí que se gasten menos.

Es muy importante tener en mente que la piel y tambien nuestro cabello absorben todos aquellos ingredientes que utilizamos diariamente. Retirar todos aquellos productos que posean químicos, a la larga, ofrece increíbles resultados.

 

El cuidado del medio ambiente gracias a la cosmética natural

Adoptar la cosmética natural en nuestra rutina diaria no solo reportará beneficios en nuestra piel y cuerpo, sino tambien en el medio ambiente. La oferta actual cada día incluye mas y mas productos respetuosos con el planeta, como por ejemplo:

  • Reducción de residuos y químicos. Los productos naturales están libres de químicos, de conservantes y no utilizan ingredientes que deriven del petróleo. Apuestan, en la mayoría de los casos, por materiales e ingredientes reciclados con los que ayudan al medio ambiente.
  • No contienen aditivos artificiales. Los aceites esenciales juegan un papel crucial en la creaciones de productos de cosmética que evitan toxinas y aromas sintéticos.
  • Sostenibilidad no solo en los ingredientes y su producción. El packaging de las marcas concienciadas con el medio ambiente tambien está a la orden del día en el cuidado del medio ambiente a través de plásticos y envases reciclados.

Adaptar la cosmética y productos que utilizamos en ella es un paso en pro, no solo del cuidado personal y de la estética, sino del bienestar general y del cuidado del medio ambiente.