Dia Internacional del Agua: qué día es, por qué se celebra y cómo reducir su uso en cosmética

Dia Internacional del Agua: qué día es, por qué se celebra y cómo reducir su uso en cosmética

El próximo día 22 de marzo se celebra mundialmente el Día del Agua con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de la preservación y el cuidado de uno de los mayores tesoros que ha dado la naturaleza: el agua.

Su celebración viene determinada por la Conferencia de Nacionales Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo que se celebró en 1992 en Río de Janeiro. El objetivo de dicha festividad fue otorgar a este elemento fundamental para la vida la importancia que se merece. Destacando especialmente en la celebración las consecuencias que supondría para todos su escasez y contaminación.

Consecuencias de la escasez y contaminación del agua

Según datos de la propia Organización Mundial de la Salud, la contaminación de nuestros mares, océanos y ríos y la escasez de agua dulce supondrían consecuencias letales a escala global. A nivel humano, produciría enfermedades, escasez de alimentos, hambre y conflicto. A nivel medioambiental, supondría una extinción masiva de flora y fauna y una completa pérdida de biodiversidad por todo el mundo.

Motivo por el que es más que importante empezar a realizar planes de consumo regulados y ecológicos para evitar esta situación. Especialmente, en sectores como la cosmética, uno de los grandes consumidores de agua y la mayor fuente de contaminación de mares y océanos por el consumo de envases de plástico.

Cosmética para cuidar el medio ambiente

Para poder evitar este tipo de situaciones, actualmente existen alternativas al consumo de agua en producción para cosmética. Su resultado son los productos “waterless”. Aquellos en cuya composición y producción no es necesario el uso del agua.

Son productos más compactos y mucho más pequeños. Son fáciles de transportar y una de sus mayores ventajas frente a los productos convencionales es su durabilidad. Además, cumplen la misma función que un producto hecho con agua por lo que todo son ventajas.

En Sabsolids estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y del propio cuerpo. Por ello, todos nuestros productos se caracterizan por no tener envases innecesarios. Son totalmente naturales y biodegradables. Están fabricados con materia prima natural y ecológica, utilizando al máximo ingredientes de proximidad y de cultivos regulados. No utilizamos conservantes artificiales, ni siliconas o parabenos.

Dentro de ellos, contamos con una gama de productos Waterless. Y hoy, aprovechando la proximidad del Dia Mundial del Agua, hemos querido contaros cuáles son y sus propiedades.

Jabón solido SEDA, de Avena y Miel.

SEDA, una experiencia purificante, apto para pieles sensibles. Un jabón solido perfecto para todas aquellas pieles delicadas, atópicas o grasas, incluso las de los niños, ya que no contiene aceites esenciales.

Gracias a la miel en polvo posee todas las propiedades de la miel natural: restaura, limpia, purifica, hidrata y combate muy bien el acné. Además, al estar deshidratada, es mucho más fácil de manejar en las fórmulas cosméticas.

Posee tambien avena coloidal, que aporta a nuestro jabón las propiedades antioxidantes, suavizantes y acondicionadoras.

Es un jabón muy hidratante gracias al aceite de almendras dulces y deja una piel muy suave. Genera una espuma muy cremosa ya que contiene aceite de coco. Nutre la piel y aporta mayor suavidad, ayuda a que todos los ingredientes queden bien emulsionados al contener cera alba.

Actúa como protector de las pieles secas y agrietadas. Asimismo, todos nuestros jabones tienen vitamina E, ingrediente procedente de la soja, antioxidante natural por excelencia, que ayuda a que nuestros jabones mantengan sus propiedades y además así no necesitamos utilizar conservantes artificiales.

Champú sólido Ylang-Ylang

Se trata de un champú ideal para cabello rizado, seco o dañado. Gracias a una selección de aceites vegetales, aportará a tu cabello la hidratación que le faltaba. No contiene sulfatos y es apto para el método curly.

Contiene aceite de aguacate, que repara las puntas secas, aporta un extra de hidratación y además es regenerativo. Ayuda a regular problemas del cuero cabelludo como la caspa, el exceso de sebo o los eccemas.

Al contener aceite de ricino, ayuda a mantener el cabello hidratado, y gracias a las propiedades antibacterianas del ácido ricinoleico, es un remedio natural contra la caspa. Además es un aceite ideal para propiciar la espuma de los champús o jabones. Tiene un alto grado de Vitamina E, un gran antioxidante.

¿Y por qué se llama Ylang-Ylang? Su nombre se debe a su aroma, procedente del aceite esencial de Ylang-Ylang, que es adecuado para pieles secas o maduras. Reconocido como antidepresivo, antiséptico y tonificante.

Desodorante AIR

Un fabuloso desodorante natural que no deja residuos gracias a sus ingredientes totalmente naturales y a su envase compostable de cartón. Aporta un aroma muy fresco que recuerda a la brisa marina. No contiene aluminio ni antitranspirantes.

Está elaborado con una base de manteca de karité y aceite de coco que mantienen una textura sólida. Gracias al óxido de zinc y la arcilla kaolin, conseguimos que el mal olor quede absorbido sin tapar los poros de la piel.

Estos son los ingredientes que debemos evitar a toda costa en el champú

Es muy habitual encontrar en supermercados champús y productos para el cabello que dicen adaptarse a cualquier persona: anticaída, para pelo graso, cabello quebradizo, anticaspa… Todos ellos pasan por nuestra cabeza cuando nos planteamos la posibilidad de cambiar nuestro champú o elegir uno por primera vez.

Además nos vemos influenciados por la imagen perfecta de pelo sano y sedoso que muestran en los anuncios las marcas mas conocidas por todos. Pero este tipo de productos, la mayoría de las veces vende una imagen que no se centra en ingredientes respetuosos con nuestro pelo.

A simple vista nos da la sensación de haber realizado una buena compra, sin embargo hay que pararse detenidamente a analizar cada uno de los botes. ¿Qué formulación lleva? ¿contiene ingredientes tóxicos o parabenos? Es ahí donde radica el punto importante a la hora de escoger cual es nuestro champú ideal.

Si nunca te habías planteado este aspecto a la hora de comprar uno, desde Sab.solids os contamos cuales son los 5 ingredientes que debes evitar en tu champú.

Siliconas

La más habitual es la dimeticona y suele estar presente en las mascarillas y en los champús que persiguen la hidratación. A través de este ingrediente, se sellan las superficies del cuero cabelludo, lo que impide que los nutrientes no puedan penetrar lo suficiente hacia el interior del cabello.

Es decir, al no nutrirse, por mucha suavidad e hidratado que ganemos, nuestro pelo ira debilitándose progresivamente.

Sulfatos y parabenos.

Son los ingredientes mas presentes en los botes de champú comúnmente utilizados. Vamos a tratar cada uno de ellos de manera individual:

  • Los sulfatos son componentes que se usan para conseguir un champú mas espumoso y que absorba la grasa producida en el cabello. Al no poseer ingredientes como aceites naturales, resecan el pelo para reducir ese nivel de grasa. Pueden llegar a provocar irritaciones en el cuero cabelludo.
  • Los parabenos son pigmentos que aparecen de forma mas habitual en champús específicos para cabellos teñidos. Persiguen fijar el color pero como contrapartida provocan sensibilidad e irritabilidad.

PEGs

Son las siglas del Polietilenglicol. Son derivados del petróleo y del etileno y se suele utilizar para que el producto se mezcle más fácilmente y se produzca una mayor penetración en nuestra piel. Habitualmente sustituyen a las siliconas, ya que tambien producen mucha espuma.

Además, es un componente muy utilizado debido a su bajo precio. Provocan en la epidermis una desprotección que posteriormente derivara en alergias, dermatitis, irritaciones y un largo etcétera. Todo ello sin hablar de la grave exposición que sufren durante su fabricación los productos al estar en contacto con sustancias con efectos nocivos para la salud.

Ftalatos

Es una sustancia química muy nociva para los consumidores y tambien muy contaminante para el medioambiente. Poseen un alto potencial cancerígeno debido a que son tóxicos de desarrollo. En todo caso siempre prohibidos para mujeres embarazadas, niños…
Se presentan en champús y espumas del pelo, también en lacas e incluso en las fragancias o perfumes que en ocasiones contienen los acondicionadores y productos capilares.

Poseen una dificultad añadida: son difícil de reconocer en la etiqueta de los ingredientes. Suele aparecer escondido en otros componentes como el perfume, de ahí que tambien sea totalmente aconsejable evitar ese componente de tu uso diario.

Perfumes o fragancias.

Cometemos el error de elegir un champú por su olor. La mayoría de las veces ese olor que nos ha gustado proviene de fragancias sintéticas que se obtienen de una infinidad de componentes que en muchas ocasiones no conseguiremos adivinar.

Directamente relacionados, como comentábamos anteriormente, están los ftalatos. Presente en cremas, limpiadores y hasta detergentes para la ropa, es uno de los ingredientes que mas debemos evitar debido a la infinidad de problemas que acarrea su uso prolongado.

¿Te habías parado alguna vez a revisar la etiqueta de tu champú? Es el momento de hacerlo. Si posee al menos tres de todos estos ingredientes, ha llegado el momento de que elijas uno nuevo que sea respetuoso contigo y con tu piel.

Busca una opción mas artesanal y sostenible, como la que te ofrecemos desde SabSolids.com. Tenemos los mejores productos para el cuidado capilar. Compuestos por ingredientes naturales y que respetarán en todo momento tu cabello.

Disponemos de una amplia gama de champús, jabones, acondicionadores y desodorantes únicos para ajustarse a las necesidades y a tu tipo de cabello. Pásate por nuestro Instagram @sab.solids y te ayudaremos con todas tus dudas.